La Ruta del Vino de Ronda y Málaga como producto turístico: retos y oportunidades es el título de la jornada organizada por Turismo y Planificación Costa del Sol para mostrar al colectivo enoturístico malagueño las enormes oportunidades del enoturismo. La cita será el próximo viernes 31 de enero a las 11:00 h, en el Museo del Vino de Málaga (Plaza de los Viñeros, 1 – Málaga).
El enoturismo o turismo del vino se está convirtiendo en un producto a desarrollar e impulsar incluso en los destinos turísticos más consolidados, como es el caso de la Costa del Sol. Tras la creación de la Ruta del Vino de la Serranía de Ronda, ruta que obtuvo su certificación como Ruta del Vino de España en el año 2013, las diversas instituciones de la provincia de Málaga han dado los pasos necesarios para ampliar el producto turístico a otros puntos de la provincia de Málaga. De esta forma, la ya existente ruta de la Serranía de Ronda se extiende por la provincia de Málaga con la incorporación de otras zonas de producción como la Axarquía, Montes de Málaga, Manilva y la zona norte. El objetivo es potenciar el enoturismo en toda la provincia y convertir este itinerario en un reclamo turístico más de la Costa del Sol. El enoturismo, por tanto, se convierte en un importante motor de diversificación turística de un destino en el que predominan otros productos turísticos (sol y playa, cultural, golf, etc.). Al mismo tiempo, se convierte en un gran exponente para mostrar la cultura, gastronomía y formas de vida locales.
La jornada contará con la apertura y bienvenida de la Consejera Delegada de Turismo y Planificación de la Costa del Sol, Dª Margarita del Cid, así como D. Jose María Losantos, Presidente del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga y D. Pedro Morales, Presidente de la Asociación Ruta del Vino de Ronda y Málaga.
Tras la bienvenida institucional, contará con una ponencia marco por parte de Manuel Romero, cofundador de Wine Tourism School y director de Dinamiza, denominada “La oportunidad de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga en el contexto turístico de la Costa del Sol”, una ponencia centrada en los retos y oportunidades del producto enoturístico y gastronómico malagueño.
Tras esta ponencia marco se dará paso a una mesa redonda denominada “Aspectos clave para la consolidación de las Rutas del Vino como producto turístico”, moderada por José Manuel Moreno, Secretario General del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierra de Málaga y Pasas de Málaga. En la mesa redonda participarán Sara García, gerente de la Ruta del Vino de Ribera del Duero y Juan Manuel Lavín, empresario turístico, propietario de Villa-Lucía (Museo, Restaurante, Eventos). ExPresidente de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y Premio al Mérito Enoturístico por Rutas del Vino de España, y el propio Manuel Romero, fundador de Wine Tourism School, mesa en la que se analizarán las claves fundamentales para crear un producto enoturístico competitivo y cómo avanzar en su desarrollo y consolidación contando con la participación de todos los actores del territorio.
Antonio Díaz, Director de Turismo y Planficación Costa del Sol realizará el cierre de la jornada.